
La nueva pelĂcula de la leyenda del esquĂ Mike Douglas “Snowman” es mucho más profunda que la pornografĂa de esquĂ habitual. Este es un documental para el pĂşblico en general que cuenta la historia de la amistad, el riesgo, la vida y la muerte en las montañas.
Por Jason Blevins
Mike Douglas, el creador canadiense de esquĂs de doble punta y pionero acrobático conocido como el “padrino del esquĂ libre” es un jugador veterano en el mundo del porno de esquĂ. Su esquĂ de gran tamaño se puede encontrar en docenas de pelĂculas de esquĂ, donde un aluviĂłn interminable de acrobacias deslumbrantes, vistas panorámicas y lĂneas de bajos fuertes tienden a aturdir tanto como entretener.
Le gustaba forjar cortos llenos de historias como el jefe detrás de los galardonados episodios de Freeski de Salomon, explorando el arte de contar historias con una buena dosis de momentos porno de esquĂ, cuando, en marzo de 2009, recibiĂł dos llamadas telefĂłnicas. Uno lo destripĂł: su amigo cercano y socio cinematográfico Shane McConkey muriĂł en un accidente de salto de BASE de esquĂ en Italia. El otro casi hizo lo mismo: su amigo de toda la vida Kevin Fogolin, quien, cuando era niño, se uniĂł a Douglas para provocar un profundo aprecio por todo lo nevado, escapĂł por poco de un terrible accidente de helicĂłptero mientras realizaba trabajos de control de avalanchas en la cordillera de la costa de la Columbia Británica.
Estar tan cerca de perder a sus dos mejores amigos en un solo mes podrĂa haber empujado a la mayorĂa de las personas a una posiciĂłn de reuniĂłn, evitando cualquier cosa remotamente riesgosa. No Douglas La pĂ©rdida de McConkey y la aterradora historia del accidente de Fogolin estimulĂł al hombre de 45 años a tomar una de las mayores apuestas de su vida, arriesgando su estabilidad financiera y su reputaciĂłn como “el padrino” al producir “Snowman”. documental sobre su amistad con Fogolin diseñado no para esquiadores, sino para audiencias generales.
“Debe estar dispuesto a correr riesgos para que las cosas sucedan”, dice Douglas sobre lo que aprendiĂł despuĂ©s de casi tres años de trabajo en “Snowman”. “Es un tema importante en la pelĂcula y tambiĂ©n algo de lo que fuimos muy conscientes durante la producciĂłn. La vulnerabilidad es algo aterrador. Si bien no todos los riesgos dan sus frutos, una vida sin riesgos serĂa increĂblemente aburrida ”.
Al principio, Douglas imaginĂł una historia corta, similar a sus episodios de Freeski TV. Pero la historia evolucionĂł a medida que exploraba no solo el accidente de Fogolin, sino tambiĂ©n su amistad reavivada con el niño que se uniĂł a Ă©l hace dĂ©cadas en la clase de abandono en los dĂas de pĂłlvora. “Muñeco de nieve” sigue el trabajo de Fogolin como un pronosticador de avalanchas en el precipicio de la costa de Canadá, propenso a deslizamientos, que alcanza su arco climático cuando el helicĂłptero de Fogolin se estrella y rueda por la ladera de una montaña que descansa debajo de un explosivo de fusiĂłn larga que acababa de arrojar en un campo de nieve colgante.
“Una vez que lo investigamos, nos dimos cuenta de que habĂa una historia más grande sobre la vida y el riesgo, y pensamos que serĂa una buena pelĂcula”, dijo Douglas, quien alistĂł a su equipo de Switchback Entertainment para hacer su primer largometraje. “Me mantuvieron honesto y no tuvieron miedo de decirme cuando algo no funcionaba. Finalmente, querĂamos hacer algo que desafiara nuestras habilidades como cineastas ”.
La pelĂcula es sin duda un gran paso en la evoluciĂłn de Douglas como cineasta. No es una pelĂcula de esquĂ, pero tiene la emociĂłn con muchas bombas, helis y avalanchas.
Más allá de las imágenes espectaculares, hay una historia. “Snowman” muestra cĂłmo jugar y trabajar en las montañas moldea amistades duraderas y percepciones de riesgo. Es muy convincente. La acumulaciĂłn del choque climático de Fogolin y las consecuencias de la muerte de McConkey marcan los mejores momentos cinematográficos de Douglas en una carrera que ha prosperado en ambos lados de la cámara.
Y el trabajo de la cámara —especialmente las avalanchas masivas capturadas por cámaras de plexiglás encerradas y con boya de mar— está a la par con cualquier documental de primer nivel.
“Snowman” se estrenĂł en el festival de cine de Whistler, ciudad natal de Douglas, en diciembre pasado, cosechando el premio “Mejor pelĂcula de cultura de montaña” del festival. En septiembre, “Snowman” abriĂł el Festival de Cine de Breckenridge. Douglas tambiĂ©n lanzĂł “Snowman” en plataformas digitales como iTunes y Amazon. A fines del año pasado, cuando se quedĂł sin efectivo personal durante la postproducciĂłn, Douglas cosechĂł 490 donantes que recaudaron más de $ 50,000 dĂłlares canadienses a travĂ©s de una campaña de Kickstarter para apoyar la pelĂcula. El interĂ©s sigue siendo alto, dijo.
“Todos los dĂas recibo mensajes de personas que dicen que realmente los conmoviĂł”, dijo Douglas. “La mejor sorpresa es escuchar que incluso las personas que no esquĂan o pasan tiempo en las montañas parecen estar conectadas con Ă©l”.