
Para Sharon Wood, la primera mujer norteamericana en alcanzar el Monte Everest, el pico más alto del mundo se siente un poco como un “amigo dominante”, como escribe en Rising: convertirse en la primera mujer norteamericana en el Everest ($ 25, Douglas y McIntyre), publicado en septiembre. “A menudo me ha precedido, se abrió paso hasta las habitaciones, se movió por los pisos, cortó franjas a través de conversaciones y me avergonzó”. Wood se desvÃa de una narrativa tÃpica de montañismo en sus memorias de debut. En lugar de conquistar, enmarca su expedición a la cumbre en el contexto de las relaciones, con su equipo masculino, con los otros dos equipos compartiendo el campamento base (incluido su ex novio y la mujer que compite con Wood para llegar primero a la cumbre), y con el mismo Everest.
Wood tenÃa 29 años cuando subió con éxito al Everest en 1986. Ascendió con su compañero de equipo Dwayne Congdon a través de West Ridge, una ruta peligrosa desde el lado del TÃbet. Eran los únicos dos de su equipo de diez personas de alpinistas de élite que tuvieron éxito, y sin el apoyo de los Sherpa. La hazaña puso a Wood en el centro de atención de los medios de una manera que no habÃa anticipado. En ese momento, el guÃa profesional de montaña e instructor no poseÃa un par de zapatos de tacón alto. En su segundo dÃa de regreso a casa en Canadá, sorprendida y desplomada en el asiento trasero de un taxi que la transportaba entre entrevistas, Wood recuerda que se preguntaba: ¿Qué he hecho? Después de dedicar la primera mitad de su libro a su fatÃdico viaje al Himalaya, Wood pasa el resto de Creciente describiendo las consecuencias, incluido el lanzamiento de lo que ella llama “una carrera accidental” como oradora motivadora, casarse, divorciarse y, después de criar dos hijos, reavivar su amor por la orientación.
En ambas partes de las memorias, Wood se esfuerza por responder preguntas difÃciles (sobre riesgo, recompensa y su motivación para escalar montañas) con vulnerabilidad e integridad. Durante la expedición al Everest, ella lidia con su lugar en el equipo: no quiere un trato especial como mujer, ser elegida entre compañeros de equipo igualmente capaces para la cumbre para hacer historia, pero tampoco quiere Perder su oportunidad. “Los pensamientos me invaden la cabeza”, escribe Wood, describiendo su paisaje interior durante una reunión del equipo en el Campamento II para decidir quién intentará primero la cumbre. “[One teammate’s] la voz susurra, Tómalo! Otros contadores de voz, ¿Quién dijo algo acerca de que es tu turno?? Más adelante en el libro, Wood describe sus luchas no solo con el reconocimiento internacional sino también con la culpa por tener la oportunidad de alcanzar la cima cuando otros no lo hicieron, y además de eso, culpa por sentir cualquier cosa menos agradecida.
La prosa ferozmente honesta de Wood es mejor cuando narra las interacciones entre ella y sus compañeros de equipo en la montaña, como bromas en la tienda de comida o conversaciones personales mientras se entremezcla entre los campamentos. Ella escribe: “La belleza de hablar mientras caminamos por terreno irregular es cómo debemos mantener nuestros ojos en nuestros pies y, a veces, revelar más de lo que lo harÃamos al mirarnos a los ojos”. También se demora en pequeños momentos de camaraderÃa (y rivalidad) que un escritor menos ambicioso podrÃa pasar por alto. Wood entiende de manera innata que estos detalles Ãntimos brindan el relato más verdadero de la vida de la expedición.
Cada uno de los nueve compañeros de equipo de Wood, asà como la cocinera del equipo Jane Fearing y el lÃder de la expedición Jim Elzinga, emergen como personajes completamente desarrollados. Wood desarrolla sus antecedentes, motivaciones y luchas personales junto con los suyos. Pero el único personaje que Wood no desarrolla completamente es el Everest.
“Como pueden ser amigos dominantes, Everest querÃa que este libro tratara sobre eso”, escribe. “Pero la montaña simplemente sirve como un escenario y una lÃnea de tiempo para la historia real”. Wood se abstiene de contar su historia, mitologÃa, geologÃa o meteorologÃa a menos que la información sea crÃtica para la acción o esencial para crear el ambiente para la escena. Si bien algunos aficionados a la literatura del Everest pueden cuestionar la poca tinta que Wood dedica al pico más grande del mundo, la omisión sobrealimenta el ritmo de la narrativa. No pude dejar el libro.
Parte de CrecienteLa fuerza es la cantidad de tiempo que pasó entre Wood y el Everest cuando escribió el libro, más de 30 años, lo que permitió una profunda reflexión y una gran humildad. Cuando le pregunté qué le tomó tanto tiempo escribir sus memorias, Wood explicó: “QuerÃa escribir una historia del Everest que aún no habÃa leÃdo”.
Nuestra misión de inspirar a los lectores a salir nunca ha sido tan crÃtica. En los últimos años, Outside Online ha informado sobre investigaciones innovadoras que relacionan el tiempo en la naturaleza con la mejora de la salud mental y fÃsica, y lo hemos mantenido informado sobre las amenazas sin precedentes para las tierras públicas de Estados Unidos. Nuestra cobertura rigurosa ayuda a provocar debates importantes sobre el bienestar, los viajes y la aventura, y brinda a los lectores una puerta de acceso accesible a nuevas pasiones al aire libre. El tiempo al aire libre es esencial, y podemos ayudarlo a aprovecharlo al máximo. Hacer una contribución financiera a Outside Online solo lleva unos minutos y nos asegurará que podamos continuar brindando el periodismo innovador e informativo del que dependen lectores como usted. Esperamos que nos apoyen. Gracias.